Guillermo Ros elige a Proactiva Open Arms

rescate niño

Guillermo Ros, ganador de la última edición del Premio de Escultura Solidaria Fundación Cursol, cumpliendo con las bases del concurso, destina un tercio del importe del premio, (es decir mil euros), a una entidad sin ánimo de lucro. En este caso ha elegido a la ONG española Proactiva Open Arms como beneficiaria.

 

Esta ONG se dedica a la vigilancia y al salvamento de las embarcaciones de personas que necesitan auxilio en el Mar Egeo y Mediterráneo Central, así como a la denuncia de todas las injusticias que están pasando y que nadie cuenta. Según figura en su web, todo empezó con unas fotos de niños ahogados en una playa. Pensaron: “si nosotros nos dedicamos a esto y lo hacemos en nuestras playas, ¿por qué allí se están muriendo y nadie les ayuda?”

Visionado de portfolios de nueve artistas

Visionado de portfolios de algunos de los artistas seleccionados en el II Premio de Escultura Solidaria de la Fundación Cursol. 

visionado Lorna Benavides con SantiEn esta segunda edición del premio, la fundación Cursol ha querido dar más visibilidad a los artistas a través de la presentación de su inspiración, motivación y trayectoria. El pasado día 22 de octubre en el Mercado de Colón nueve de los artistas seleccionados para la exposición mostraron sus portfolios.

Cada artista tuvo aproximadamente 10 minutos para exponer sus ideas y trabajo ante el público y los 5 minutos siguientes se abrió la posibilidad al debate y preguntas de los asistentes.

El acto transcurrió con normalidad y los presentes pudimos disfrutar escuchando en persona a los escultores delante de sus obras expuestas.

Continuar leyendo

GUILLERMO ROS Ganador del Premio Escultura Solidaria

La obra “El teu món, el meu" del artista Guillermo Ros se ha proclamado ganadora del II PREMIO DE ESCULTURA SOLIDARIA de la Fundación CURSOL.

2Entrega escultura solidaria ganador

El teu mon el meuEl anuncio del premio ha tenido lugar en la exposición que ha sido inaugurada en el Mercado de Colón que celebra su centenario. Las menciones de honor han recaído en Lorna Benavides Romero con "Historias Migrantes" (1960, San José-Costa Rica); Adrián Castañeda Romero con "Apto" (1990, Salamanca-España) y Ana Sánchez González-"Tristre" (1964, Salamanca-España).

Canalizar la solidaridad a través de la escultura

La Fundación CURSOL convoca estos premios con el objetivo de promover la solidaridad y poner en valor el arte contemporáneo. El concurso, de carácter internacional, selecciona una veintena de esculturas que optan a un único premio de 3.000 euros, de los cuales, el ganador destina 1.000 euros a una entidad sin ánimo de lucro que elija, que en éste caso a sido para Proactiva Open Arms

Alicientes para los escultores

Los participantes seleccionados tienen la opción de realizar una presentación de su portfolio el próximo sábado 22 de octubre a las 17:30 h. Exponen la obra seleccionada y difunden el conjunto de su obra, algo que les facilita darse a conocer y posicionarse en el mercado.

La Fundación CURSOL editará un catálogo online y en papel de la escultura premiada y de las seleccionadas. Asimismo, promoverá la venta de las obras sin intermediarios. Otro de los alicientes del concurso es que los artistas seleccionados tendrán la oportunidad de venderlas directamente al público, sin intermediarios. La Fundación CURSOL no interviene ni gestiona el proceso de venta de las esculturas, ni recibe porcentaje o comisión alguna sobre la posible venta de las mismas. Pero sí facilita un medio de contacto entre comprador y vendedor, lo que supone un incentivo sobre todo para los jóvenes artistas.

 Ver Catálogo

Entrega del Premio Escultura Solidaria Fundación Cursol

invitacion entrega premio ESCULTURA SOLIDARIA Cursol 2El acto de entrega del premio de esta segunda edición del Premio de Escultura Solidaria Fundación Cursol y a la inauguración de la exposición colectiva tendrá lugar el próximo 20 de octubre de 2016, a las 20 horas, en el Mercado Colón de Valencia. 

La exposición colectiva se podrá visitar del 17 de octubre al 6 de noviembre de 2016. 

El sábado 22 de octubre a las 17:30, tendrá lugar un Visionado de Portfolio de algunos de los artistas seleccionados en el mismo recinto del Mercado Colón.

SELECCIONADOS II PREMIO ESCULTURA SOLIDARIA 2016

El Jurado de la "II Edición del Premio de Escultura Solidaria 2016", formado por Enric Mestre, Miquel Navarro, Vicente Ortí, Marta Pérez Ibañez y José Mª Yturralde, ha seleccionado los siguientes 22 artistas, que participarán en la exposición colectiva, que tendrá lugar en el Mercado Colón de Valencia, desde el día 17 de octubre hasta el 6 de noviembre de 2016.
 
Asimismo, entre las obras seleccionadas, el Jurado ha elegido la obra ganadora de esta II Edición y tres menciones de honor, que se darán a conocer el día 20 de octubre de 2016 a las 20 horas, en el Mercado Colón de Valencia.
El Jurado desea destacar el alto nivel de las esculturas presentadas.
 
SELECCIONADOS (por orden alfabético):
  • Luis Carlos Aguas-Placa senil homenaje a Alois Alzheimer
  • Lorna Benavides-Historias migrantes
  • Nani Boronat-Juguete solidario
  • Adrián Castañeda-Apto
  • Dilena Díaz-Paisaje humano I
  • Felipe Ferrer-Migración VI. (serie Hormigueros)
  • Roberto Freire-Bloque de monte#1
  • José Javier García-Cenicienta
  • Cristian Gil- L'essència del buit I
  • Iván Gómez-Reposo
  • Claudio Lorenzo-Amazona s. XXI
  • Inma Mengual-Inner circle/Círculo interior
  • Mika Murakami- Portmanteau; el terruño
  • José Francisco Puchades-Ofrena
  • Riccardo Ricci-Noli me tangere
  • Guillermo Ros-El teu món, el meu
  • Jaime Royo-Insostenible
  • Carlos Miguel Sánchez-Viendo el chozo se ve al guarda. Serie 01
  • Ana Sánchez-Triste
  • Nicolás Sirerol-Replicante

II EDICIÓN DEL PREMIO ESCULTURA SOLIDARIA

El pasado 10 de mayo la Fundación CURSOL convocó la II edición del PREMIO DE ESCULTURA SOLIDARIA con el objetivo de promover la solidaridad y poner en valor el arte contemporáneo. El concurso, de carácter internacional, prevé la selección de un máximo de 20 esculturas que optan a un único premio de 3.000 euros, de los cuales el ganador destinará 1.000 euros a una entidad sin ánimo de lucro elegido por el mismo.

exposicionEn la edición anterior, la escultora iraní Sama Arasian se alzó con el I Premio con su obra «The sleep of life» de entre 97 obras recibidas de 14 nacionalidades distintas que mostraron su visión artística de la solidaridad. 

Para Santiago Gómez, comisario del Premio, “la gran participación obtenida con la primera convocatoria sobrepasó nuestras expectativas, porque recibimos trabajos de todas las partes del mundo, con muchísima calidad. Es un trabajo duro contactar con todos los artistas, seleccionar las obras finalistas y poder traer a la exposición esculturas de lugares tan dispares como Irán, México o Nicaragua, aunque por el resultado de la primera edición y la calidad de las obras vale la pena”. 

Continuar leyendo