Электроинструмент Makita по низким ценам
knee surgery

Visionado de portfolios de nueve artistas

Visionado de portfolios de algunos de los artistas seleccionados en el II Premio de Escultura Solidaria de la Fundación Cursol. 

visionado Lorna Benavides con SantiEn esta segunda edición del premio, la fundación Cursol ha querido dar más visibilidad a los artistas a través de la presentación de su inspiración, motivación y trayectoria. El pasado día 22 de octubre en el Mercado de Colón nueve de los artistas seleccionados para la exposición mostraron sus portfolios.

Cada artista tuvo aproximadamente 10 minutos para exponer sus ideas y trabajo ante el público y los 5 minutos siguientes se abrió la posibilidad al debate y preguntas de los asistentes.

El acto transcurrió con normalidad y los presentes pudimos disfrutar escuchando en persona a los escultores delante de sus obras expuestas.

Empezamos el acto conociendo un poco más de los “penetrantes hormigueros” de Felipe Ferrer; los “huesos escultóricos” de Imma Mengual, todo una gran trabajo valiente y arriesgado de investigación constante; esos “rostros dormidos” de Iván Gómez que tratan de transmitir la misma paz o calma de la que participa el artista; la escultora costarriqueña Lorna Benavides (Mención de Honor en esta edición) nos trasladó a esa crisis real de los refugiados, con su trabajo como denuncia de esos “éxodos” que están tan de actualidad por desgracia en nuestros días; Javier de Mota por medio de su “cenicienta” y otras de sus obras nos trasladó a un cuento que a veces es real. Tanto de la trasxesualidad como la concienciación para prevenir el Alzheimer.

Esta enfermedad, el Alzeimer, estuvo presente en más escultores, como en el caso de Luis Aguas. Este artista vasco además de su escultura y pintura nos mostró parte de su universo fotográfico; Cristian Gil nos enseño parte de lo que podemos considerar su propio “autorretrato” y otras obras que exploran en el universo de la enfermedad y del dolor; Claudio Lorenzo nos demostró con sus piezas de cerámica y madera, como una de las “amazonas” de hoy en día es esa mujer capaz de superar el cáncer de mama, y salir adelante de las enfermedades; por último Dilena Díaz, nos sumergió en “sus cincos elementos”, para disfrutar del uso que hace del espacio, de la instalación y de la escultura en general.
 
Gracias a esta experiencia somos ahora capaces de contemplar el trabajo de estos artistas de una forma diferente, de una forma más completa.

Al finalizar el acto, Santiago Gómez Carreras, Comisario de la exposición y encargado en este caso de presentar a los artistas, agradeció a los artistas por compartir de una forma tan cercana su trabajo y al Mercado de Colón por ceder su espacio.