Jornada:“BIOÉTICA Y SOLIDARIDAD”
NICOLÁS G. JOUVE: “EL GRAN DRAMA DE LA SOCIEDAD Y LO MÁS INHUMANO ES EL ABORTO”
La Fundación Cursol en colaboración con la Universidad Católica de Valencia, celebró en el salón de grados de dicha Universidad la jornada “Bioética y Solidaridad”, enfocada a estudiantes y profesionales del mundo científico y del pensamiento, para abordar los retos de la bioética en la investigación y emprendimiento solidario.
La Jornada, coordinada por José Hernandez Yago, contó con una conferencia a cargo de Nicolás G. Jouve de la Barreda, catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) que ha hablado de “La Bioética y la Nueva Biología: los retos de la Biotecnología y la Biomedicina”, y de Vicente Bellver Capella, director del departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universitat de València, que expuso el tema “Bioética y Solidaridad: la solicitud por la vulnerabilidad humana”, todo ello fue seguido de una mesa redonda en la que, además de los ponentes, intervinieron Ana Paz Garibo, del departamento de Filosofía de Derecho de la Universitat de València y Ginés Marco Decano de la Facultad de Filosofía, Antropología y Trabajo Social de la UCV moderado por Justo Aznar (Observatorio de Bioética de la UCV).
Nicolás G. Jouve ha abordado de Biotecnología y Biomedicina aplicada a la genética molecular y biología celular y ha señalado que “en estos campos de la investigación que integra la ingeniera genética, la biología sintética, la reproducción humana asistida y las células madre se ha avanzado mucho pero sin prestar atención a los riesgos que una tecnología desbocada puede provocar y en este sentido cualquier trabajo científico debe pasar por los comités de bioética para su evaluación”. En este sentido el profesor Jouve ha resaltado que “el poder del hombre ha crecido mucho pero nos debemos preguntar si nuestra sabiduría está creciendo al mismo nivel”.
Por su parte Vicente Bellver apoyándose en el artículo 8 de la Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos que habla del respeto a la vulnerabilidad humana y a la integridad personal ha explicado que “si se toma en serio este principio de vulnerabilidad hay que dar un cambio al concepto antropológico dominante en la actualidad. La idea del hombre moderno es la de un ser autónomo y que se autogestiona, cuando la vulnerabilidad nos habla de un ser excéntrico y dependiente de otros, un hombre que sufre y se equivoca, en definitiva un ser frágil”.
En la mesa redonda se ha abordado el tema del aborto y Nicolás G. Jouve ha señalado que en este problema social como en otros campos de la vida la tergiversación de los datos de la ciencia es tremenda y parafraseando al Papa emérito Benedicto XVI ha remarcado que “es ya un hombre aquel que lo será”. Ana Paz, y Vicente Bellver también han resaltado la necesidad de seguir luchando por la defensa de la vida en todas sus manifestaciones, y por supuesto también la del no nacido. Por su parte Ginés Marco ha calificado la última reforma del Partido Popular en materia de aborto de tomadura de pelo porque ni siquiera se le puede calificar de retoque cosmético.
La Fundación Cursol es una fundación de carácter cultural, educativa y científica, sin ánimo de lucro y tiene la intención de celebrar anualmente conferencias y encuentros científicos con el propósito de profundizar sobre los valores que conforman la cultura contemporánea. Además fomenta el desarrollo de la investigación para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mediante la colaboración con proyectos que consigan mejorar la calidad de vida de los pacientes.